• logo


logo

  • Inicio
  • Blog
  • Contáctame
loading...
  • Post
  • Similar Posts
  • Post Icon
  • Pablo Socorro


DE UN PÁJARO LAS DOS ALAS

Fue la poetisa puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió, y no José Martí, la que dijo eso de que “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas”. Pero hoy, siglo y medio después, el pájaro caribeño vuela con alas chuecas.

Acabo de regresar de uno de mis frecuentes viajes a Puerto Rico donde, después del terremoto político que sacudió a la isla, el ambiente ha pasado de la indignación a cierta resignación. Los boricuas dan por sentado que la corrupción de sus políticos es tan inevitable como los ciclones que cada año azotan a la isla, y por ello lo asumen con filosofía. Solo que ahora han descubierto una nueva arma: un pueblo unido tiene voz potente.

Con sus protestas, los puertorriqueños se cansaron de ser los tontos útiles de los dos partidos de centroizquierda que tradicionalmente se reparten el poder: el Partido Nuevo Progresista (PNP), al que pertenecen Roselló y sus secuaces, y el Partido Popular Democrático (PPD), una oposición oportunista.

Hay una tercera fuerza política en la isla: el Partido Independentista Puertorriqueño (PID), los izquierdistas que sueñan con que algún día Puerto Rico sea colonia de Cuba, como hoy lo es Venezuela.

El PNP se inclina a la anexión a Estados Unidos como el estado 51. El PPD prefiere seguir siendo Estado Libre Asociado, como ahora, el PID aspira a la independencia. Tres caminos y los tres “reciben flores o balas / sobre el mismo corazón”, completando el verso de Rodríguez de Tió.

Tres semanas consecutivas de protestas masivas en las calles sacaron del cargo al Gobernador Ricardo Roselló.
Todo comenzó cuando alguien filtró a la luz pública un chat entre Roselló y sus principales colaboradores, burlándose de las mujeres y los gays, y hablabando de ejercer daño físico a opositores políticos.

Los boricuas sacaron la rumba del Choliseo y la plantaron en la calle, frente a las fuerzas del orden. Lograron su cometido y después regresaron a sus casas, a sus trabajos y a sus aulas. No hubo represión gubernamental ni política.

Muchos se preguntan: ¿Y por qué no pasa lo mismo con los cubanos?

Pues porque las casas, los trabajos, las aulas, y hasta los cubanos mismos son propiedades de un Partido minoritario, que a su vez pertenece a un único dueño: un dictador nonagenario atornillado al poder por la fuerza de las armas.

Por eso todavía no se entiende como el Partido Independentista le sigue vendiendo a sus connacionales el cuentecito de los cubanos “navegando en un mar de felicidad socialista”, como decía el nunca bien difunto Hugo Chávez.

El tiranuelo venezolano calló que la única forma que tenemos los cubanos de navegar es cuando escapamos en una balsa improvisada, porque ni barcos nos dejan tener. Miles de cubanos han pagado con sus vidas el ansia de poder protestar frente a unos gobernantes corruptos. Mismo precio que están pagando los pueblos de Venezuela, Nicaragua, Bolivia y que pagará México en un futuro no muy lejano.

Lo malo que tiene un país donde la democracia es débil no es la fuerza de la oposición, sino la memoria del electorado. Y muchos pueblos latinoamericanos tienen memoria corta y ambiciones largas.

Si algo hemos aprendido los cubanos en 60 años -y nunca nos cansaremos de repetírselo a quien quiera escucharnos- es que una dictadura es un régimen en el que la gente recita en lugar de pensar.

© Pablo de Jesús
Agosto 18 de 2019

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Related


Comments


Post a Comment!

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.


  • Recent Posts

    • EL FANTASMA DE LA INTOLERANCIA
    • LA SUPUESTA INMORTALIDAD DEL CANGREJO CUBANO
    • CUBA EN DOS TOMOS
    • DE UN PÁJARO LAS DOS ALAS
    • AUSENCIA NO QUIERE DECIR OLVIDO
  • Recent Comments

    • Thiago on ENTRE EL JINGLE BELL Y BURRITO SABANERO
    • Abraham on ENTRE EL JINGLE BELL Y BURRITO SABANERO
    • Gloria Boresoff on VENEZUELA: CRONICA DE UN FRAUDE ANUNCIADO (IV final)
    • jorge on EL HOMBRE SINIESTRO
    • Aaron on CHRONOS, BENDITO CHRONOS
  • Meta

    • Log in
    • Entries RSS
    • Comments RSS
    • WordPress.org

logo
  • Home
  • Contáctame
  • RSS Feed
  • Contact
top

No me roben nada, yo todo lo regalo!